viernes, 28 de febrero de 2014

El Juzgado paraliza la aplicación de la cláusula suelo -como medida cautelar- durante el proceso.


Suponga que su contrato hipotecario contiene una cláusula suelo que podría anularse judicialmente por abusiva y que está planteándose demandar al banco. 

El proceso podría durar años. Por ejemplo, si vive en Madrid, se encontrará con la desgradable sorpresa de que se están señalando fechas -sólo para la audiencia previa- en 2015.

El resultado es que, en principio, tendría que seguir pagando la cláusula durante todo ese tiempo, y existe una alta probabilidad de que, si el Juzgado correspondiente sigue el criterio del Tribunal Supremo, no recupere las sumas que haya pagado durante ese tiempo, a pesar de declararse la nulidad de la cláusula.

Sin embargo, existe una opción que permite salvar este problema: solicitar como medida cautelar -junto con la demanda- la paralización de la cláusula durante el proceso. Si bien algunos juristas se han mostrado reticentes a contemplar esta posibilidad, basándose en la falta de cumplimiento de los requisitos que exige la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), cada vez son más los jueces que se inclinan a favor del cliente y le protegen ante la posible pérdida de un dinero pagado injustamente. 

Tal es el caso del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Málaga, que consolida una nueva puerta a los afectados por cláusulas suelo. A través de un auto, el Juzgado reconoce a un cliente bancario la posibilidad de paralizar la aplicación de la cláusula -como medida cautelar- durante el proceso.

La pauta que marcó el Supremo

El Tribunal Supremo dictó el pasado 9 de mayo de 2013 una polémica sentencia en la que se introdujo un criterio poco alentador para los consumidores: el fallo sólo concedió la eliminación de la cláusula suelo desde aquel momento en adelante, sin reconocer a los afectados por aquel caso concreto la devolución de las cantidades ya pagadas. En definitiva, aquel fallo sentó la no retroactividad de los efectos de la nulidad.

Es precisamente esa alta probabilidad de no recuperar el dinero perdido durante el proceso la que lleva al responsable de este auto a conceder al cliente la medida cautelar.
Requisitos para conceder la medida

Según recuerda el auto, para conceder la medida cautelar es necesario que exista -entre otras cosas- apariencia de buen derecho, es decir, que existan indicios suficientes para considerar que la sentencia que resuelva el caso lo hará a favor del demandante. Además, es preciso que existapeligro por la mora procesal, es decir, peligro de que el resultado de la sentencia no pueda cumplirse en el momento en que ésta se produzca.

El auto fija que se da con claridad esa apariencia de buen derecho, dada la "multitud de resoluciones que estiman la nulidad de este tipo de clausulas si no cumplen los requisitos de incorporación que fija el Tribunal Supremo" en su sentencia de 9 de mayo de 2013.

Más complicado es entender cumplido el peligro por la mora procesal, siendo "inexistente" la posibilidad de que la entidad no pueda pagar, aunque "los tiempos revuelos en los que nos encontramos no dejen tranquilo a nadie".

Sin embargo, el juez da una vuelta de tuerca a la norma y reconoce que sí existe un peligro de mora procesal impropio: dado que existe una alta probabilidad de que no se devuelvan las cantidades ya pagadas "así lo recoge la sentencia del Supremo-, ello supondría que durante todo el proceso y hasta el momento del fallo, el demandante pagara indebidamente.

En este sentido, el peligro es "más que obvio", pues el Supremo protege contra una devolución de cantidades ya cobradas a pesar de declarar la nulidad de la cláusula, es decir, "a pesar de darle la razón a la parte actora".

La única forma de evitar esa situación es, por tanto, "precisamente suspender el abono de estas cantidades para que no se cobren y, no habiendo sido cobradas, si se declara la nulidad, no se producirá el daño de la no devolución". En definitiva, la medida cautelar solicitada "no sólo es legal, sino que se incluye en el catálogo indicado en el artículo 727.7º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)".

En cuanto a la caución que debe presentar el cliente -una especie de garantía-, el juez la fija en 50 euros, teniendo en cuenta que "el no abono durante un tiempo de las cantidades que corresponderían de aplicar la cláusula suelo no le pude provocar un gran daño" a la entidad financiera. A ello se suma la "solidez jurídica" de la petición. En Madrid, la concesión de medidas cautelares de este tipo puede tardar unos tres meses en concederse desde el momento de la demanda.

Como contrapartida, si el cliente no gana el juicio, tendrá que desembolsar la cantidad que dejó de abonar durante el proceso, aunque, según fuentes jurídicas, cuando se concede la medida cautelar hay una cierta certeza -alrededor de un 80 por ciento- de que el proceso se solucionará a favor de quien la obtiene.

miércoles, 26 de febrero de 2014

El Banco de España "reconoce que la evolución salarial " se ha visto inflada de forma artificial.

El Banco de España ha comprobado que los salarios han caído el doble de lo que dice la estadística

El supervisor eleva al 2% el recorte de los sueldos en el pasado 2012
Llega a esta conclusión tras corregir la pérdida del empleo de peor calidad

El Banco de España ha comprobado que los salarios han caído el doble de lo que dice la estadística porque, tal y como explican los expertos del supervisor, los datos oficiales no tienen en cuenta que la crisis se ha cebado con el empleo de peor calidad. En un capítulo especial del boletín económico de febrero, el organismo que dirige Luis María Linde pone negro sobre blanco lo que muchos hogares españoles ya percibían por sus crecientes dificultades para llegar a fin de mes.

Tal y como reconoce el supervisor, la larga crisis económica se ha llevado por delante un mayor número de puestos ocupados por trabajadores peor cualificados y de menor experiencia, que eran también los que tenían sueldos más bajos. Por este motivo, el Banco de España reconoce que "la evolución salarial agregada" del mercado laboral español se ha visto inflada de forma artificial por la pérdida de peso relativo de quienes menos cobraban.

MÁS INFORMACIÓN

A modo de ejemplo, el supervisor recuerda que, entre 2008 y 2012, un periodo en el que la economía española atravesó dos recesiones y en el que la tasa de paro subió del mínimo del 8% hasta el récord del 26%, los trabajadores de menor nivel educativo han pasado de representar el 14,8% del total de ocupados al 10%. Asimismo, añade el texto, la participación de los trabajadores de menor antigüedad en la empresa se redujo con intensidad porque los temporales han sido los primeros en ser despedidos con la llegada de los problemas. En concreto, los empleados con más de tres años de experiencia pasaron de representar un 61,7% del empleo en 2008 a un 73% en 2012. La tercera variable relevante para el análisis, la edad, el peso de los jóvenes se ha reducido en nueve puntos porcentuales. 


Todos estos "cambios tan pronunciados en la composición del empleo", comentan los autores del capítulo, han causado "efectos estadísticos realmente significativos". De hecho, reconocen que explican "una parte del incremento de los salarios reales que se observó en las fases iniciales de la crisis". Por este motivo, sostienen que "es preciso tener en cuenta a la hora de hacer un diagnóstico preciso sobre la evolución de los costes laborales". Para ello, han recurrido al análisis de lo sucedido durante los años de la crisis con los sueldos de un mismo grupo de trabajadores a modo de muestra representativa del conjunto.

Tras este ejercicio teórico, la conclusión a la que han llegado los expertos es que tras venir subiendo desde 2006, los salarios "iniciaron una progresiva moderación", algo que por otra parte coincide con lo que indicaban los datos de remuneración de la Contabilidad Nacional. A partir de 2008, los cambios en la composición del mercado laboral fueron tan intensos que empezaron a trastocar la estadística hasta ocultar que en 2010 los sueldos ya estaban cayendo cuando los datos oficiales aseguraban que se quedaron estancados. "El proceso de moderación salarial que comenzó en 2010 podría ser algo más intenso de lo que indican las estadísticas agregadas sobre costes laborales", indica el Banco de España.

En los gráficos con los que acompaña el informe, el Banco de España calcula que frente al descendo medio de los salarios reales de 2012, que fue del 1%, el recorte corregido el llamado "efecto composición" fue ligeramente superior al 2% en las bases de cotización de los trabajadores. En cualquier caso, los responsables de la institución insisten en que con este informe no buscan cuestionar los datos oficiales. "Lo que se ha hecho es un puro ejercicio teórico para ver cuál es el efecto composición —variación de la estructura del empleo— en esa evolución agregada", insisten.

Según el INE y su encuesta de costes laborales, considerada como una de las estadísticas más fiables para analizar la evolución de los sueldos, los salarios cayeron en España por primera vez en el cuarto trimestre de 2012. Y lo hizo con fuerza con un recorte del 3,6% interanual arrastrada por la supresión de la paga extra a los funcionarios. El último dato publicado corresponde al tercer trimestre y arroja una caída mucho más moderada del 0,2% y, a buen seguro, volverá a tasas positivas en los últimos meses de 2013.
Pese a la evidencia, el Gobierno ha tardado en reconocer la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores hasta el punto de que el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, llegó a decir el pasado octubre en el Congreso que los salarios no bajaban. Entonces, la dureza de la crisis y el ajuste laboral ya habían acabado con cualquier resistencia por parte de la estadística a mostrar la realidad que, desde muchos meses antes, ya vivían día a día los hogares españoles. Sin embargo, tras asumir el recorte de salarios como un efecto de la necesaria devaluación interna, ahora el Ejecutivo se ha colocado en el extremo opuesto y no duda en presumir de la mejora que presenta desde el punto de vista de la competivididad la rebaja de salarios.


PR+ consigue que en Haro haya unanimidad sobre Garoña, «Siempre ha sido motivo de preocupación para los riojanos», hay «razones de sobra como para dudar de su seguridad»


La decisión del Gobierno central, que abre la vía a la reactivación del centro energético, encuentra el rechazo frontal y firme del Consistorio riojalteño
26.02.14 - 00:50 - 
ROBERTO RIVERA | HARO |

LA MOCIÓN
Punto de partida. El texto reconoce que todos los partidos consideran la central un «motivo de preocupación» para los jarreros.
Antecedentes. Se hace referencia a los veintiún accidentes registrados, «algunos tan grave que obligaron a la paralización de la actividad».
Comparativa. El pleno recuerda que la central burgalesa es «gemela» de la destruida en Fukushima (Japón) y considera por ello «un auténtico despropósito» una hipotética reapertura «por evidentes razones de seguridad».
Exigencia. Se reclama el «cierre irrevocable» de sus instalaciones al considerar que, «por su antigüedad, deficiente conservación e historial de accidentes y paradas supone un grave peligro».

Madrid y Logroño dicen "SI" a la reapertura

LAS FRASES


PATRICIO CAPELLÁN |ALCALDE DE HARO
«La posición del PP no ha cambiado. El rechazo a Garoña ya fue reclamado en ejercicios anteriores»


Agradecemos el apoyo de los grupos y más el del PP que podría encontrar problemas en el partido»

SUSANA GARCÍA LABIANO |PORTAVOZ DEL PSOE
«Cuando pensamos en los ciudadanos y no en los partidos, el resultado son decisiones de consenso»


Ángela Fernández, la concejala que ocupará hasta final de legislatura el hueco dejado en la bancada del PSOE por Pedro Rodríguez, se estrenó ayer a lo grande. Juró su cargo sobre el ejemplar de la Constitución que obra en poder del Concejo, ocupó su escaño en el salón de plenos y asistió desde un lugar privilegiado a una sesión que acabará considerándose histórica, aún teniendo precedente en la década de los noventa, cuando la sala ya se posicionó contra la central nuclear de Garoña.

Entre lo sucedido entonces y lo escenificado ayer hay, no obstante, diferencias insalvables.

Los partidos con representación en el arco municipal jarrero cerraron filas en un contexto especialmente delicado, dada la relevancia del real decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros que parece decidido, no ya a finiquitar la vida operativa de la central burgalesa, sino a reactivarla después de haber considerado el anterior Ejecutivo que la concesión de su explotación económica había expirado de largo en el tiempo.

Tal fue así que Leopoldo García, portavoz del Partido Riojano que propició el acuerdo unánime y firme de los ediles de Haro, acabó dando las gracias a todos los corporativos pero «muy especialmente a los concejales del PP porque, a quienes representamos a PSOE y PR+ tal vez nos sea más fácil aprobar esta moción que en su caso podría generarles un problema con el partido».

¿Por qué? Porque el pleno de Haro pactó la rúbrica de un acuerdo que planta cara al Estado, a la vista de los pasos dados en los últimos días decidido a prolongar su actividad durante los próximos años, y reclama enérgicamente el «cierre definitivo» de las instalaciones de la central energética.

Basta con echar un vistazo a los términos consensuados por los tres grupos políticos del Consistorio riojalteño. Estos dejaron claro en el documento, ratificado al unísono, que la central de Garoña «siempre ha sido motivo de preocupación para los riojanos», recordaron que a lo largo de los últimos años han visto «razones de sobra como para dudar de su seguridad» e hicieron referencia al registro de «más de veintiún accidentes, alguno de ellos tan grave que obligó a la paralización de la actividad». Todo ello para reconocer que el anuncio del cese definitivo de la explotación el 6 de julio generó la satisfacción del Concejo. Y para atestiguar, a renglón seguido, que los movimientos advertidos en los últimos meses han vuelto a suscitar una enorme preocupación al entender que «el Consejo de Seguridad Nuclear trabaja en la dirección» del cierre definitivo de la central «y el Gobierno de España trabaja de forma acelerada en la dirección contraria y ya ha anunciado la próxima aprobación» (ratificada este pasado viernes) de un real decreto que permitiría ampliar la vida útil de las centrales nucleares hasta los cincuenta o sesenta años, lo que permitiría a Nuclenor solicitar la renovación de la licencia de explotación y retomar la actividad de la central». Textualmente.

El paso a dar, considera el pleno en pleno, es por el contrario su «cierre definitivo e irrevocable».

Baro propone que Agricultura mantenga la actual habilitación de los veedores y nombre un director de control funcionario público de la propia Agencia, lo que aseguraría la independencia.

ÁNGEL DE JAIME BARÓ VOCAL DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PARTIDO RIOJANO
Un control independiente, creíble y eficaz


«Que el control en la DOC sea ejecutado por organismos privados provoca una situación que consideramos radicalmente negativa y perjudicial para nuestra denominación»

Desde hace varios años, venimos llamando la atención desde el Partido Riojano sobre algunas disfunciones del sistema de control de nuestra Denominación de Origen. Por eso, una vez que ya ha finalizado la reestructuración del Consejo Regulador, creemos que ha llegado el momento de acometer la creación y adecuación del órgano de control de la misma que, según establece la Ley del Vino, no debe tener dependencia administrativa ni funcional del órgano de gestión y tendrá como funciones el control de la producción, la elaboración de informes técnicos, actas de inspección y la incoación y tramitación de expedientes, dentro de sus competencias.

Actualmente, se está tramitando un anteproyecto de ley de denominaciones de origen de ámbito supraautonómico que regulará los aspectos generales del sistema de control de las mismas y que establece explícitamente que la verificación de las condiciones de producción antes de la comercialización le corresponderá al Ministerio de Agricultura, sin perjuicio de que pueda delegar determinadas tareas de control en organismos de certificación de productos. Este anteproyecto determina igualmente que la gestión de las denominaciones de origen podrá ser realizada por un consejo regulador, con personalidad jurídica propia, como corporación de derecho público, en el que se podrán delegar funciones de control de la denominación de origen, a excepción del control oficial, fundamentalmente la tramitación de expedientes.


En los últimos años, la máxima aspiración del Consejo Regulador del Rioja ha sido la de ser reconocido por la Unión Europea como autoridad competente de control y, en esta línea, ya presentó en su día una enmienda al mencionada anteproyecto de ley para conseguir que el control oficial de la denominación pudiera ser delegado en los consejos reguladores. Delegar el control oficial en el consejo regulador es tanto como eliminar la separación entre control y gestión establecida en la vigente Ley del Vino, pues una vez eliminada, ambas funciones dependerían administrativa y funcionalmente del consejo regulador, que podría incoar e instruir los expedientes sancionadores e incluso llegar a imponer las sanciones. El Ministerio a su vez, objeta la habilitación de los veedores como inspectores con presunción de veracidad en sus actos, habilitación mantenida hasta ahora sin problemas y que últimamente ha sido incluso reconocida por distintas autonomías en sus leyes, a los veedores que actúan en las denominaciones que están exclusivamente incluidas en sus territorios.

El mantenimiento de estas dos posturas entraña un grave peligro para el funcionamiento de la Denominación de Origen Rioja ya que si el órgano gestor de esta Denominación de Origen pudiera ejercer también el control oficial de la misma, se convertiría en juez y parte, lo que generaría la misma inseguridad y desconfianza entre los inscritos que genera hasta ahora el presidente, procedente de un sector, cuando actúa como juez instructor de los expedientes sancionadores. Por otra parte, si el Ministerio no habilita a los actuales veedores, debería funcionarizarlos o sustituirlos por funcionarios, con la correspondiente complicación administrativa y económica que supondría en la actual situación de crisis.


Parece, por tanto, que la actitud de unos y otros puede llevarnos finalmente a que el control sea ejecutado por organismos privados, de conformidad con lo que permite la normativa comunitaria. Una situación que consideramos radicalmente negativa y perjudicial para nuestra denominación.

Todas estas reflexiones son las que nos llevan a considerar y proponer, desde el PR+, que el Consejo Regulador, como encargado de la gestión, no debería ostentar el control oficial de la misma y que el Ministerio de Agricultura debería mantener la actual habilitación de los veedores.

Creemos que el órgano de control debería depender del Ministerio, a través de la Agencia de Información y Control Alimentario que fue creada por la reciente Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria y que al frente del mismo, debería nombrarse a un director de control, un puesto que debería cubrirse por un funcionario público de la propia Agencia, lo que aseguraría la independencia de su actuación. Esta es una situación prevista y permitida por la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado para aplicarse a las entidades de derecho público y que incluso posibilitaría, si fuera necesario, la ratificación de las actas de inspección para expedientes sancionadores.

La estructura administrativa y jurídica del Consejo Regulador podría aportar personal específico y exclusivo de apoyo al órgano de control, en el que se integrarían los veedores habilitados, financiando mediante convenio, los costes de funcionamiento del mismo.

En el Partido Riojano estamos convencidos de que, de esta manera, conseguiríamos en la Denominación un control verdaderamente independiente y eficaz; creíble para los viticultores y para las bodegas inscritas y generador de confianza para los consumidores de nuestros vinos.

martes, 25 de febrero de 2014

La Seguridad Jurídica en España cada día se parece mas al Tercer Mundo. La Clase Media objeto de rapiña para el Gobierno Popular

Propaganda engañosa
Los regionalistas denuncian "la eliminación de las ayudas"

El diputado del PR+, Rubén Gil Trincado, ha indicado que el presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, "es en primera persona quien elimina las ayudas a miles de riojanos que adquirieron viviendas de VPO por sus condiciones y ahora les traicionan con una Ley que aplica una retroactividad ilegal".

El PR+ ha realizado una rueda de prensa para explicar la situación de "cientos de afectados por los recortes del PP en materia de vivienda". Así ha recordado que el Gobierno del PP aprobó en junio del año pasado la Ley 4/2013 de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del alquiler de la Vivienda.

"Una Ley en la que el PP introdujo a última hora y de tapadillo una disposición adicional segunda, que suprime de forma retroactiva las ayudas reconocidas a los compradores de VPO para subsidiar sus prestamos", ha asegurado.

El PP, aseguran desde el PR+, "aprobó esta medida en la última etapa de tramitación de la Ley, a escondidas y es escandaloso que en una Ley que trata sobre el alquiler se eliminen las ayudas, con efecto retroactivo, a la subsidiación de los préstamos".

Es decir "no es que eliminen las ayudas a partir de la entrada en vigor de la nueva ley, sino que aplican un dudoso efecto retroactivo que afecta a miles de familias en nuestra ccaa".

Así, continúan, "los beneficiarios de estas ayudas en La Rioja, estaban dentro de un convenio con el Ministerio de Fomento, para la financiación social de la vivienda y que ofrecía mejores condiciones en el préstamo al ser una vivienda de protección oficial".

Estas ayudas "suponen de forma mensual una media entre 80 y 150 euros, aunque hay casos más altos aún, incluso hasta los 300-400 euros mensuales en el caso de las familias numerosas" pero el PP "al introducir a escondidas una disposición adicional hace que la ley 4/2013 de fomento del mercado de la vivienda aplique la eliminación de estas ayudas de forma retroactiva".

"Raya ser anticonstitucional"

Esta situación, en opinión del PR+ "raya ser anticonstitucional, ya que se elimina un derecho claramente reconocido y que expresamente se establece que el periodo de duración de las ayudas en las cuotas hipotecarias que pagan los adjudicatarios, es de 10 años y no de cinco".

"Estamos hablando de que muchos afectados van a perder al año alrededor de 1.000-1.500 euros como mínino", aunque "hay casos mucho mayores y si esto lo multiplicamos por los cinco años a los que tenían derecho la cantidad se dispara hasta superar los 6000 euros de media".

Ante tal situación, desde el PR+ están recibiendo "decenas de quejas por la negativa del Gobierno de La Rioja a renovar las ayudas a la subsidiación de la compra de una VPO en nuestra comunidad".

"Es el Gobierno de Pedro Sanz quien niega el derecho adquirido y reconocido a los compradores de VPO, a través de la dirección general de urbanismo y vivienda y que firma Marian Ortigosa". En La Rioja "según nuestros cálculos los afectados pueden ser unos 5000".

Con todo ello, "vamos a llevar al Parlamento de La Rioja diferentes iniciativas para que el Gobierno de Pedro Sanz "deje de negar la renovación de las ayudas y de aplicar una dudosa retroactividad en la aplicación de la nueva Ley".