Tribunales
La Sección Sexta, en una sentencia histórica deliberada por los cinco magistrados, ordena a un banco que abone a un cliente lo pagado con carácter retroactivo
José Antonio Sau 13.03.2014 | 05:00
La Audiencia abre la puerta a devolver a los clientes lo pagado por las cláusulas suelo EFE
Una sentencia siempre es el principio de algo. Y en este caso se trata de una decisión que puede aliviar la economía familiar, hoy de casi de subsistencia, de miles de familias malagueñas. La Audiencia Provincial ha confirmado una sentencia del juzgado de lo Mercantil número 1 de Málaga en la que se declaraba nula una cláusula suelo y se ordenaba, además, la devolución de lo pagado con carácter retroactivo, algo histórico en la provincia, pues la ratificación del fallo significa que otros jueces de instancia ya tienen un criterio que seguir en este tipo de casos y, por tanto, la Sección Sexta lo que ha hecho es abrir la puerta a que las entidades devuelvan a los clientes lo percibido de más hasta que se anula la cláusula.

Así el escenario, cada juez de primera instancia del país y cada audiencia decidía en la mayor parte de los casos la nulidad de las cláusulas, pero no se ponían de acuerdo sobre devolver lo pagado hasta entonces. Unos decían blanco y otros negro.
La Opinión de Málaga ya adelantó en exclusiva que la Audiencia Provincial tenía previsto unificar doctrina al respecto en una serie de sentencias de febrero y marzo, de las cuales ayer se notificó la primera. En concreto, se trata de una persona con hipoteca cuya cláusula suelo se declara nula y se confirma la decisión del juez de lo Mercantil 1 de «la devolución retroactiva de los intereses», informaron fuentes judiciales.

«Ahora hay que devolver lo cobrado de más en este caso concreto», precisan las fuentes. La sentencia es una ponencia de Inmaculada Suárez-Bárcena y, aunque habitualmente suelen ser tres los magistrados que la deliberan, la histórica circunstancia de este fallo hizo que ayer entraran los cinco que conforman la Sección Sexta en la reunión para deliberar: la propia Suárez-Bárcena, Soledad Jurado, José Javier Díaz Núñez, el presidente de la Sala y de la Audiencia Provincial, Antonio Alcalá, y Nuria Orellana. «Han entrado los cinco porque el ánimo de la Sala era sentar un criterio. La decisión ha sido por cinco a cero, por unanimidad», indican las fuentes. La reunión se produjo a las 12.00 horas de ayer.
Una máxima muy usada en Derecho es «a cada uno, lo suyo». Es decir, que, pese a existir criterios generales sobre un conflicto global, siempre hay que descender al caso, lo que significa que la decisión de ayer, que será aquilatada y atada aún más en corto en próximas sentencias de la Audiencia, es sólo una indicación general para los jueces que están investigando las tres mil demandas interpuestas por este asunto en los órganos de Primera Instancia y de lo Mercantil. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo tiene la última palabra sobre este asunto.