martes, 28 de enero de 2014

¡¡Teruel Existe!! y ¿La Rioja Popular para que quería el TriPPartito?

El aeropuerto de Teruel pasa a ser internacional y puede recibir aviones de todo el mundo


Se instalará un control fronterizo de pasaportes y equipajes


El Aeropuerto industrial de Teruel ya puede recibir aviones de cualquier parte del mundo. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará en los próximos días la orden firmada por el Ministerio de Presidencia, tras los informes positivos de los ministerios del Interior, Asuntos Exteriores y Hacienda, y Administraciones Públicas.

El Consorcio del Aeropuerto de Teruel, integrado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel, ha impulsado desde hace varios meses la habilitación como puesto fronterizo de estas instalaciones con el objetivo de que pudieran realizarse entradas y salidas de aeronaves procedentes de países “no Schengen”, objetivo que se ha logrado tras un intenso proceso de tramitación administrativa. También, inicialmente, se habilitaron en el Aeropuerto de Teruel las instalaciones de control de pasaportes y de equipajes del puesto fronterizo para ayudar a agilizar el proceso y ganar en eficacia y eficiencia. 

El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón ha explicado que “la vicepresidenta del Gobierno de España ha firmado la autorización para que el Aeropuerto sea internacional. Esto significa que desde cualquier aeropuerto del mundo puedan llegar directamente, sin aterrizar en un aeropuerto intermedio, aviones a este Aeropuerto. Es lo que más necesitábamos para que el Aeropuerto de Teruel complete su puestos de trabajo que, en estos momentos, ya están próximos a 20 y lleguen a lo previsto”, ha explicado. 

Asimismo, Rafael Fernández de Alarcón, ha subrayado la importancia de esta autorización para el desarrollo de la economía turolense “porque va a permitir, también, revitalizar Platea, la plataforma logística de Teruel. La capital turolense con proyectos como el del aeropuerto va a ir mejorando, y va a conseguir un nivel económico mejor para sus habitantes y la generación de puestos de trabajo que es lo importante”, ha añadido. 

Una calificación que repercute directamente en la actividad que está desarrollando en Caudé la concesionaria Tarmac filial de Airbus, Safran, Snecma, SITA y Equip’aero, que explota 80 hectáreas del complejo y el hangar destinadas a las labores de estacionamiento, mantenimiento y reciclaje de aviones y que ya ha comenzado con éxito disponiendo, en estos momentos, de seis aeronaves en las instalaciones turolenses para su estacionamiento y conservación.